dimarts, 22 de març del 2011

Práctica 2: Cultura Organizacional

Una vez analizada la estructura organizacional de la empresa (ver entrada anterior en el blog) es momento de analizar la cultura organizacional. Esta no es más que una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organización y que controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de la organización. A continuación se puede ver un video explicativo: http://www.youtube.com/watch?v=NUdzYQj-li0&feature=related

En el esquema siguiente se muestra un primer esbozo de la cultura organizacional de nuestra empresa:

A continuación se detallará cada uno de los puntos del gráfico con lo que se conseguirá definir la cultura organizacional de la empresa.


 

  • Innovación y asunción de riesgos:

Nuestra empresa tiene una mentalidad innovadora, se favorece y premia la participación de los empleados escuchando sus propuestas e ideas, y a lo largo del año se seleccionan varias y se realizan estudios para ver su posible aplicación.

La empresa tiene capacidad de asumir ciertos riesgos controlados ya que dispone de un gran capital para estar a la altura de las empresas más competitivas del mercado en cuanto al tratamiento del acero.

Los empleados están contentos con esta filosofía porque se valora tanto el intento como el éxito ambos son premiados aunque logicamente no en igual medida.

Esta filosofia favorece la predisposición del empleado a aportar nuevas ideas y asumir riesgos convirtiendo la empresa en la más innovadora del sector.


 

  • Atención al detalle:

Se exige cierta precisión y análisis de la situación productiva de cada departamento, ya sea el de almacenaje o el financiero, cada uno dentro de sus posibilidades. Por ejemplo el departamento de almacenaje efectúa un control exhaustivo de todo el material entrante y saliente mientras que el departamento financiero tiene un control igualmente exhaustivo de la contabilidad.

Para seguir estando a la cabeza de las mayores empresas productoras de acero hace falta seguir manteniendo los estándares actuales de calidad por lo que los procesos productivos pasan por minuciosos controles.


 

  • Orientación a los resultados:

Como ya se ha comentado en el apartado de asunción de riesgos, la empresa valora el intento y no se enfoca hacia el resultado únicamente, aunque los éxitos y las buenas ideas son premiados y reconocidos.

A su vez los fallos no son penalizados, sino que se alienta al empleado que los comete a intentar de nuevo, a superarse y mejorar su rendimiento.

Además la empresa valora en gran medida la técnica y la mejora tanto de personal como de recursos materiales para intentar siempre disponer de la mejor tecnología del mercado ya que como se ha mencionado dispone de grandes recursos.


 

  • Orientación hacia las personas:

Esta empresa da un gran valor a sus empleados. Los considera su activo más importante y es por eso que no escatima en esfuerzo para hacerlos sentir a gusto en su puesto de trabajo. Un empleado contento y motivado es un empleado productivo.

Para conseguirlo los empleados disfrutan de un horario flexible que pueden amoldar a sus necesidades. También disponen de instalaciones donde poder relajarse y desconectar del trabajo.

Con todo esto se consigue que cada trabajador de la empresa se crea parte de un todo y de una organización en la que se le respeta y se le tiene en cuenta en la toma de decisiones.


 

  • Orientación al equipo:

Se fomenta la unidad y el trabajo en equipo en cada departamento. Se marcan objetivos a los grupos. Para la empresa es importante aprovechar las sinergias que comporta el trabajo en equipo. No obstante, es necesaria una buena coordinación dentro de los grupos de trabajo y con el resto de grupos para poder llevar a cabo satisfactoriamente los objetivos. Por ello en los departamentos de gran tamaño se organizan grupos que compiten entre si pero a su vez todos ellos compiten unidos para mejorar por ejemplo las cifras de años anteriores o superar los méritos alcanzados por otro departamento.

Para incentivarlo se ofrecen cursos a los empleados donde se les enseña a trabajar en grupo mediante técnicas como el brainstorming, entre otras.

Dada la importancia del trabajo en equipo, las bonificaciones se conceden al equipo y no al individuo.

Paralelamente se organizan actividades de ocio en equipo que promueven la unidad e igualdad de todos los empleados.


 

  • Energía:

Como se ha comentado en el apartado 4, se pretende un alto grado de motivación e implicación de los trabajadores para que de este modo acudan al trabajo con ganas y sean productivos. Por lo tanto se considera un requisito importante para acceder a un puesto en la empresa el ser enérgico y tener ganas de trabajar y de mejorar día a día tanto a nivel laboral como personal.

Otro punto que se considera importante es la competitividad, siempre que esta sea sana y éticamente correcta. Dicha competitividad favorecerá la productividad.

El hecho que un equipo de trabajo funcione bien y cumpla a la perfección con los objetivos hará al resto de grupos esforzarse más para tratar de estar a su nivel.


 

  • Estabilidad:

Al tratarse de una empresa líder y puntera está en constante progreso tecnológico y profesional. Por ello la empresa debe tener a todos sus empleados concienciados de la posición que ocupan en el mercado y los objetivos de la empresa. Se intenta que se sientan orgullosos de pertenecer a la empresa y que se sientan en cierta medida una parte importante en el logro de los éxitos de esta. Para tener la capacidad de estar al frente de un gran mercado, la empresa tiene un departamento de ID y de recursos humanos muy desarrollado que permite instruir a los empleados para desarrollarse profesionalmente en los aspectos más necesarios según su puesto de trabajo, ya sean idiomas, conocimientos de nuevas tecnologías (informáticas o de producción) como cursos de Excel, Programación, presentaciones, etc. además de desarrollar la capacidad personal de comunicarse y "el saber estar".


 

Ya ha quedado descrita a grandes rasgos la cultura organizacional con lo que podemos afirmar que pese a tratarse de una empresa dedicada a un sector con siglos de historia como es la producción del acero, esta se enorgullece de ser una organización moderna adaptada a los tiempos presentes. Es una empresa que mira al futuro e innova constantemente para estar a la vanguardia tanto a nivel productivo como en la gestión de recursos humanos. Son conscientes de que son los empleados los que representan a la empresa y es por eso que se intenta inculcar en ellos unos valores acordes a la cultura organizacional de esta.


 

Bibliografía:

Cultura Organizacional:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_organizacional

Video:
http://www.youtube.com/watch?v=NUdzYQj-li0&feature=related

Figura 2:
http://refugioantiaereo.com/2008/08/oficinas-de-google-de-todo-el-mundo

Figura 3:
http://giancarloescalante.blogspot.com/2010/04/cultura-organizacional.html

Figura 4:
http://businesswithchile.com/competitividad-esp.php


 

Bibliografía adicional:

Documental: Dentro de: Google (National Geographic)

http://www.teledocumentales.com/dentro-de-google-2010/


 


 


 


 


 


 

1 comentari: